top of page
Captura de Pantalla 2020-11-04 a la(s) 1

DEPRESIÓN

Sintomatología

La depresión usualmente se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado. 

También están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría hablarse de una afectación global psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera afectiva.

A veces se observan el deterioro en la apariencia y en el aspecto personal, enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, facies triste, llanto fácil o espontáneo, disminución de la atención, verbalización de ideas pesimistas, alteraciones del sueño y quejas somáticas inespecíficas.

Fuente: Biblioteca de guias de práctica clínica del sistema nacional de salud. (guiasalud.es)

Captura de Pantalla 2020-11-04 a la(s) 1

ANSIEDAD

Sintomatología

La ansiedad es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie. No obstante, las reacciones de ansiedad pueden alcanzar niveles excesivamente altos o pueden ser poco adaptativas en determinadas situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y se considera patológica.

Entre los trastornos físicos se encuentran los llamados trastornos psicofisiológicos: enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, colon irritable, úlcera, asma, psoriasis, acné, eczema etc.

 

Entre los trastornos mentales los más frecuentes son los trastornos del estado de ánimo depresión mayor, distimia, etc., adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, cocaína, heroína, etc.), los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia), trastornos del sueño, trastornos sexuales,  trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.),  trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)

Captura de Pantalla 2020-11-04 a la(s) 1

ESTRES POST-TRAUMATICO

Sintomatología

La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido: 1- ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás 2- la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas: 1. recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.

El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones y episodios de flashback.

Presenta malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

bottom of page