top of page

Acompañamiento Terapéutico y Salud Mental

Updated: 7 days ago

Msc. Jéssica Millet


El Acompañamiento terapéutico nace en el campo de la salud mental por la necesidad de acompañar a personas que sufrían alguna discapacidad o neurodivergencia y requerían de un agente de la salud mental que interviniera en la vida cotidiana, en su casa, en las instituciones dónde se encuentran internados, en la transición de una institución al domicilio o hacia otra institución. De este modo, en los setenta, con la reforma hospitalaria en la Argentina, dos psicólogas del hospital Psiquiátrico , Susana Kuras de Mauer y Silvia Resnizky diseñaron el perfil de lo que en un inicio fue llamado amigo calificado y posteriormente profesionalizado como el acompañamiento terapéutico. 


Actualmente el acompañante interviene para:

  • Potenciar los objetivos de cura de los equipos terapéuticos.

  • Permite acompañar a las personas que se encuentran en alguna transición: migrantes, de escuela a colegio, de una institución al afuera.

  • Facilita la construcción de proyectos de vida en personas que ha pasado por la experiencia desubjetivante de una pérdida de un ser querido o una crisis psicótica

  • En el ámbito escolar, detecta y contiene a las personas menores de edad cuando tiene problemas de control de impulsos, dificultades en el aprendizaje, y socialización.


En 2020 se abre la primera formación en acompañamiento terapéutico en el posgrado de psicología de la Universidad de Costa Rica. Son 2 generaciones de profesionales en los campos del trabajo social, psicología, enfermería, educación, orientación, terapia ocupacional que han adquirido esta herramienta para la intervención en el área en salud mental. Como parte de la formación, se implementaron 18 horas de prácticas en acompañamiento terapéutico con diferentes poblaciones, tales como la niñez y adolescentes en cuidados alternativos familiares, con adultos mayores en centros diurnos, con personas solicitantes de refugio, con adolescentes que atravesaban alguna situación e salud, y con personas en consumos problemáticos de sustancias. 


En mayo 2022 la Universidad de Costa Rica fue la sede del XIII Congreso  Internacional de Acompañamiento terapéutico del país, al que concurrieron profesionales de la salud mental de Argentina, Brasil, México para compartir sus experiencias en el campo del acompañamiento terapéutico, compartimos un video de la Conferencia “Acompañamientos terapéuticos e Infancias”: https://www.youtube.com/watch?v=Uj7KpeB6LR0


Si le interesa el tema y desea conocer más, le invitamos inscribirse en el curso “Infancias y Adolescencias del Acompañamiento Terapéutico” que estarán impartiendo la psicóloga especialista en Infancia Milagros Jaime, y la psicóloga especialista en Adolescencia Etty Kaufmann.


Es un curso del posgrado de Psicología de la Universidad de Costa Rica, dirigido a profesionales que trabajen con estas poblaciones. Aquí el enlace de inscripción: https://forms.gle/QTYuBWkdcMTzA2cm7

Commenti


bottom of page